ARTÍCULOS DE ENSEÑANZA DE LA FÍSICA LIGADOS A CONTENIDOS DE ESTA WEB


 
 

Artículos propios sobre diversos temas diversos relativos a la enseñanza de la Física. Todos ellos están directamente ligados a materiales que se aportan en esta Web.

 
 
 
     
 

 

"Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica": Artículo publicado en 2025 en la revista digital MuyInteresante (Fundación Muy Interesante, para la transferencia social del conocimiento) en la que se explica en tono de divulgación la formación de colores estructurales, destacando su presencia e importancia en el mundo natural así como en la investigación científica (Autores: Manuel Alonso Orts y Manuel Alonso Sánchez)

     

 

"Descripción de la luz en Bachillerato: modelo ondulatorio clásico, modelo fotónico y teoría cuántica": Artículo publicado en 2025 en el que se repasan los principales aspectos del modelo ondulatorio clásico de la luz, se continua desarrollando el modelo fotónico, y se termina haciendo una breve introducción a la teoría cuántica de la luz. (autores: Pedro González Marhuenda y Manuel Alonso Sánchez)

     

 

"Diagramas de Minkowski para reforzar la comprensión del efecto Doppler": Artículo publicado en 2024 en el que se hace un estudio detenido del efecto Doppler relativista, aplicado a la luz, con ayuda de los diagramas espacio-tiempo de Minkowski. Este abordaje del problema ayuda a acceder directamente a algunos hechos fundamentales, que modifican la interpretación de este fenómeno con respecto a la realizada en el marco no relativista. (autores: Manuel Alonso Orts y Manuel Alonso Sánchez)

     

 

"Enseñanza del concepto de temperatura en ESO y Bachillerato. ¿Qué miden los termómetros?": Artículo publicado en 2023 en el que se plantea una secuencia de enseñanza-aprendizaje sobre el concepto de temperatura, se muestra el fundamento de algunos termómetros de uso cotidiano y, finalmente, se introduce someramente a los lectores en un área de investigación actual de mucho interés: la nanotermometría luminiscente (autores: Manuel Alonso Orts y Manuel Alonso Sánchez)

     

 

"Iridiscencia y cristales fotónicos en el Bachillerato": Artículo publicado en 2022, que plantea una secuencia de enseñanza-aprendizaje donde partiendo de conocimientos básicos sobre la interferencia en láminas delgadas, se llega a comprender la formación de colores estructurales, conocer su presencia e importancia en el mundo natural y adentrarse en un área de investigación actual de gran relevancia: los denominados "cristales fotónicos". Premio de Física 2023 de la Real Sociedad Española de Física y BBVA a la Mejor Contribución a las Publicaciones de la RSEF en la modalidad de Enseñanza (autores: Manuel Alonso Orts y Manuel Alonso Sánchez)

     

 

"Análisis de algunas ideas alternativas relacionadas con el cambio climático": Artículo publicado en 2022 el que se estudian ideas alternativas relacionadas con el cambio climático y se propone una estrategia didáctica para cambiar una de ellas, consistente en el desarrolla como investigación de este problema acerca del incremento de altura del nivel de mar debido a la fusión de hielo polar (autores: Jaime Carrascosa, Salvador Martínez, Manuel Alonso y Juan José Ruiz)

     

 

"Estudio de la velocidad de escape. Un problema planteado como investigación": Artículo publicado en 2022 el que se desarrolla como investigación este problema que permite obtener en 2º Bachillerato la velocidad de escape (autores: Manuel Alonso Sánchez, Jaime Carrascosa Alís y Salvador Martínez Sala)

     

 

"32 problemas de física y química resueltos como investigación": Artículo, publicado en 2021, en el que se presenta este conjunto de problemas de física y de química, y se desarrolla, a modo de ejemplo, el primero de ellos (autores de los problemas: Jaime Carrascosa, Salvador Martínez y Manuel Alonso)

 

"Propuesta didáctica para cambiar las ideas alternativas sobre la contribución de la fusión del hielo al aumento del nivel del mar": Artículo, publicado en 2020, donde se analizan ideas alternativas sobre el cambio climático y se desarrolla como investigación este problema de Hidrostática como estrategia para contribuir a superar una de ellas (autores: Jaime Carrascosa, Salvador Martínez, Manuel Alonso, Juan José Ruiz)

 

"Competencia científica y resolución de problemas de física": Artículo, publicado en 2020, en el que se desarrolla como investigación este problema sobre el Principio de Arquímedes (autores: Jaime Carrascosa, Salvador Martínez y Manuel Alonso)

 

"Estudio teórico y experimental de movimientos de caída vertical": Artículo, publicado en 2019, que desarrolla una secuencia de actividades para tratar en Secundaria y en Bachillerato los movimientos de caída vertical, desde la caída libre en ausencia de rozamiento, hasta la caída en el aire y en el agua (autor: Manuel Alonso)

 
     
 

 

"Los neutrinos y sus metamorfosis. El Premio Nobel de Física 2015": Artículo, publicado en 2017, que relata parte de la historia que concluyó con la resolución del enigma de los neutrinos (autores: Rafael Bachiller y Manuel Alonso)

     

 

"Naturaleza de la luz: onda-corpúsculo": Artículo, publicado en 2016, que expone una secuencia didáctica teórico-práctica para tratar sobre la naturaleza de la luz en el transcurso de varios de los temas de 2º Bachillerato (autor: Manuel Alonso)

     

 

"Campo gravitatorio en 2º Bachillerato. Una oportunidad para conectar al alumnado con la actualidad científica": Artículo, publicado en 2015, que plantea una propuesta para impartir este tema en 2º Bachillerato, y en la que se incardinan varios artículos de divulgación sobre Astronomía y Astrofísica. (autores: Manuel Alonso y Rafael Bachiller)

     

 

"Siete cuestiones para divulgar y comprender aspectos de la caída libre": Artículo, publicado en 2011, en el que se exponen actividades para tratar la caída libre en 4º ESO y 1º Bachillerato (autor: Manuel Alonso)

     

 

"La enseñanza del concepto de masa a partir de un modelo de enseñanza por investigación": Artículo, publicado en 2009, en el que se desarrollan actividades de enseñanza-aprendizaje sobre los conceptos de masa (masa inercial y masa gravitatoria) en Secundaria y en Bachillerato (autor: Manuel Alonso)