| 
			
				|  | 
			
				| 
					
						| 
					
						| 
						
						 | UN 
				EXPERIMENTO SENCILLO PARA PRODUCIR COLORES POR INTERFERENCIAS 
				(DISCO LÁSER) | 
						
						 |  |  
						| 
 |  |  
				|  |  
				| El efecto 
				multiplicador que puede tiene una red de difracción en la 
				producción de interferencias 
				brinda la posibilidad de plantear diversas experiencias con las 
                que ver mosaicos de colores formados por interferencias. Una de 
                las más sencillas consiste, simplemente, en iluminar con 
								luz blanca y oblicuamente un 
								disco láser, que puede ser tanto un CD, como un DVD. 
				 |  
				|  |  
				| 
					
						|  
								Un soporte de información digital, tipo CD, DVD, 
						etc., posee una pista en espiral que tiene unos agujeros 
						pequeñísimos distribuidos regularmente por su superficie. Por tanto, cuando la luz 
						incide sobre un CD o un DVD, lo hace sobre una 
						superficie rugosa y llena de agujeros. Más precisamente, 
						encuentra líneas reflectantes (los espacios entre 
						pistas) separadas por líneas mucho menos reflectantes 
						(las pistas). Teniendo esta estructura, el CD se puede 
						considerar una "rejilla de difracción" conformada por 
						una lámina oscura y sobre ella largas tiras de espejo 
						colocadas paralelamente unas a otras.  |  | 
						
						 |  |  
				|  |  
				| 
					
						| 
						
						 |  | 
						
						 |  |  
								Si el tamaño de los huecos fuera mayor los rayos 
						de luz se reflejarían en los espejos y serían absorbidos 
						por los huecos, tal como se indica en dibujo situado más a la izquierda 
						de este texto. Pero 
						en realidad el tamaño de las ranuras es muy pequeño y 
						comparable con la longitud de onda de la luz (blanca) 
						que incide sobre ella. Por tanto, la luz ya no se 
						refleja en los espejos siguiendo la ley de la reflexión, 
						sino que cada uno dispersa luz en todas las direcciones 
						de un plano vertical, tal como se indica en el dibujo situado más a la derecha. |  |  
				|  |  
				| 
					
						|  
								Estas ondas de luz, que emergen de los 
						"micro-espejos", producen fenómenos de interferencia, 
						porque la luz reflejada por cada uno interfiere con 
						la reflejada por los demás (en fase producen 
						interferencia constructiva y en oposición de fase 
						producen interferencia destructiva). En consecuencia, el 
						CD o un DVD se pueden considerar rejillas de difracción, constituidas por sus múltiples ranuras, 
						y que permiten 
						obtener el espectro de la luz reflejada sobre ellos (cada 
						tipo de fuente luminosa produce un espectro diferente). |  | 
						
						 |  |  
				|  |  
				| La 
						ordenación que tienen las franjas del disco hace que los 
						colores formados por esas interferencias se ordenen del 
						mismo modo que lo están en un arco iris. |  
				|  |  
				| 
					
						| 
										
										 |  | 
								
								 |  | 
						Se pueden ver cerca del disco 
								oscureciendo el laboratorio (para evitar que la 
								luz blanca ambiental oculte los colores), 
								también haciendo que la luz reflejada desde él 
								se refleje a su vez en una superficie blanca 
								(como, por ejemplo, un folio) o, simplemente 
								mirando al propio disco. Dependiendo de la 
                        orientación que tenga dicho disco con respecto a la luz 
                        blanca que incide sobre él vemos en diferentes 
                        posiciones de su superficie partes del patrón circular 
                        de interferencia que produce esta red de difracción. Por 
                        tanto, al mover el CD e ir 
								
								cambiando la orientación del disco con 
								respecto a la dirección que lleva luz que lo ilumina, 
                        las franjas de colores modifican su 
								posición.  |  |  
				|  |  
				| 
                Se muestran seguidamente dos imágenes bastante espectaculares 
                que nos enseñan unas posibles variantes de este experimento, 
                ambas protagonizadas por el profesor Benito Vázquez Dorrio, de 
                la Universidad de Vigo.  |  
				|  |  
				| 
                  
                    | 
                    La primera de ellas, tomada en 2024 por el autor principal 
                    de esta web en una sesión de un curso de formación online 
                    (organizado por la RSEF) impartida por este profesor. Vemos 
                    en esta imagen que sus manos sujetan un CD en una posición 
                    adecuada para que se vea perfectamente el patrón completo 
                    (circular) de las interferencias. La segunda imagen procede 
                    de su página Web (clickonphysics) 
					y corresponde a una charla impartida por el propio Benito 
					Vázquez, en la que utilizó un 
                    montaje sencillo y adecuado para que pueda verse nítidamente 
                    y a gran escala un doble arco iris (el arco iris más pequeño 
                    y brillante corresponde a la interferencia de orden 0 y el 
                    mayor y menos brillante a la segunda interferencia de orden 
                    1) Tal montaje consiste simplemente en colocar 
                    el CD a unos 15-20 cm enfrente 
                    de un proyector 
                    (centrando el circulo blanco proyectado). |  | 
                    
                     |  | 
                    
                     |  |  
				|  |  
				| 
 |  
				| 
                  
                    |  | Índice | 
                            
                             |  |  |  
				| 
 |  |  |  |