| 
					
						| 
					
						| 
						
						 | 
				PRINCIPIO DE HUYGENS | 
						
						 |  |  
						| 
 |  | 
			
				|  | 
			
				| Vamos a completar el modelo de 
				movimiento ondulatorio estudiando el proceso de avance de la 
				onda a lo largo del medio. | 
			
				|  | 
			
				| 
					
						| 
						
						 | 
						
						 |  | En el 
						primer dibujo a la izquierda se observan ondas 
						producidas en un lago. La vibración originada en un 
						punto se transmite por la superficie en todas las 
						direcciones, haciendo que las partículas situadas en 
						circunferencias concéntricas alrededor del foco vibren 
						acompasadamente. El segundo dibujo es una representación 
						abstracta del proceso en la que se señalan direcciones 
						de propagación (rayos) y se dibujan circunferencias 
						separadas entre sí por una distancia igual a la longitud 
						de onda, λ 
						 
						(frentes de onda) |  | 
			
				|  | 
			
				| En la segunda 
				mitad del siglo XVII el científico holandés
						
						Christiaan Huygens (1629-1695) elaboró un método 
				geométrico para explicar la propagación de las ondas utilizando 
				el concepto de que cada punto del medio alcanzado por la onda se 
				comporta como un nuevo foco emisor o foco secundario.  
				 | 
			
				|  | 
			
				| 
					
						| 
						
						 |  | Huygens 
						planteó que cuando la energía del movimiento ondulatorio 
						alcanza (al mismo tiempo) los puntos de un frente de 
						ondas, cada uno de estos puntos se pone a vibrar 
						generando ondas secundarias. La infinidad de estas ondas 
						secundarias no se percibe y sí se observa en cambio su 
						envolvente.  Cuando 
						ha transcurrido un tiempo igual al periodo los 
						movimientos ondulatorios generados en los focos 
						secundarios se han transmitido en el sentido de 
						propagación de la onda hasta una distancia igual a una 
						longitud de onda. En ese instante, la línea tangente a 
						los frentes de onda secundarios representa al siguiente 
						frente de ondas y así sucesivamente. |  | 
			
				|  | 
			
				| El principio de 
				Huygens es muy útil interpretar bastantes propiedades del 
				movimiento ondulatorio. En los razonamientos que lo utilizan es 
				bastante habitual considerar que los rayos son paralelos y los 
				frentes de onda planos.  | 
			
				|  | 
			
				| 
					
						| 
						
						 |  | Aunque la 
						onda se origine como una onda circular o esférica, esta 
						simplificación es adecuada si se analiza su 
						comportamiento a mucha distancia del foco. 
						Tal como indica el dibujo adjunto 
						situado a la izquierda, lejos del foco 
						la curvatura de 
						los frentes de onda se puede suponer despreciable cuando 
						se 
						consideran porciones pequeñas de ellos. Entonces procede  
						aplicar el principio de Huygens a frentes de onda 
						planos del modo que se indica en la figura de la 
						derecha. |  | 
						
						 |  | 
			
				| 
 | 
			
				| 
                          
                            |  | Índice | 
                            
                             |  |  | 
			
				| 
 |