|  | 
			
				| 
					
						| 
					
						| 
						
						 | CONCEPTO 
				CUALITATIVO DE CAMPO MAGNÉTICO | 
						
						 |  |  
						| 
 |  |  
				|  |  
				| 
				Las fuerzas magnéticas, 
				entendidas como fuerzas entre imanes, son un tipo de interacción 
				en la que tiene sentido plantear el concepto de existencia de un
				
				campo: el campo magnético. |  
				|  |  
				| 
					
						| 
							
								|  |  | El 
						dibujo adjunto muestra el procedimiento que se ha de 
						seguir para representar el campo magnético creado por un 
						imán. 
						
								Alrededor de él colocamos en diversas 
								posiciones un pequeño imán 
						testigo (una brújula) de forma 
						que se le permite orientarse pero no desplazarse. |  |  
						|  |  
						| 
						
						Por 
						definición, la orientación del campo magnético que 
						produce el imán rectangular en cada punto es la orientación sur-norte 
						que adquiere el imán testigo ahí. 
						 
						
						El vector que 
						representa al campo en cada punto e indica su 
						intensidad, se llama inducción magnética, B, 
						y las líneas del campo son tangentes a 
						dicho vector en cada punto. Como se observa en el dibujo adjunto las 
						líneas del campo magnético son cerradas 
						(también atraviesan al imán), emergen hacia el exterior 
						del imán rectangular que produce el campo por su polo 
						norte y vuelven a él por su polo sur. |  | 
						
						 |  |  
				|  |  
				| 
					
						| 
						
						 |  |  |  | 
				
				Se pueden usar pequeñas limaduras de hierro para realizar 
				experimentalmente este proceso. Bajo la influencia del imán, las 
				limaduras se convierten temporalmente en pequeños imanes de 
				prueba, que, una vez orientados, dibujan el trazo de las líneas 
				de fuerza del campo magnético. 
				La imagen 
				situada más a la izquierda es una fotografía de este experimento tomada 
				por alumnos de Bachillerato, en el laboratorio del IES "Leonardo 
				da Vinci" de Alicante. Debajo de un 
				tomo de una cartulina colocaron un imán rectangular y sobre la 
				cartulina dejaron caer las limaduras. La disposición en la que 
				quedan dichas limaduras revela la disposición de las líneas del campo 
				magnético que crea el imán en el exterior, representadas 
				en el dibujo de la derecha. |  |  
				|  |  
				| 
					
						| La Tierra 
						en su conjunto actúa como un gran imán, conociéndose la 
						existencia del magnetismo terrestre desde la 
						antigüedad.  
						
						 Como es bien sabido, al colocar una brújula 
						(imán testigo) en cualquier 
						lugar sobre el suelo terrestre, se orienta de tal modo que su 
						polo norte señala aproximadamente al polo norte 
						geográfico. Esto 
						indica que el polo sur 
						magnético de la Tierra está muy cerca del polo norte geográfico y 
						viceversa. Así, cerca de la superficie de la Tierra, el 
						campo magnético de ésta se puede aproximar al creado por 
						un imán de barra apuntando el polo norte geomagnético y 
						que estaría inclinado con un ángulo de 11,5º con 
						respecto al eje de rotación de nuestro planeta. 
						 |  |  |  |  |  |  
				|  |  
				| Como se sabe, aprovechando este hecho, 
				el ser humano ha venido utilizando las brújulas históricamente para orientarse, 
						teniendo un papel muy importante en la navegación, no 
						sólo aérea, sino también, por ejemplo en el desierto.  |  
				|  |  
				| 
					
						| 
						
						 |  | Entre 
						otras aplicaciones importantes del campo magnético de la 
						Tierra, nos referimos, en primer lugar, al hecho de que 
						nos protege frente al bombardeo continuo de partículas 
						cargadas emitidas por el Sol (la ilustración adjunta 
						recrea la influencia del Sol en las líneas del campo 
						magnético de la Tierra). 
						 En segundo término, nos 
						referimos al hecho de que muchas especies animales (por 
						ejemplo, las abejas, algunos peces, mamíferos acuáticos, 
						aves, mariposas, etc.) detectan el campo 
				magnético de la Tierra y lo usan para orientarse. Varias de 
						estas especies (por ejemplo, salmones, mariposas 
						monarca, tiburones, tortugas marinas) lo usan en sus 
						migraciones, que les llevan periódicamente de un lugar a 
						otro de la Tierra, con la finalidad de incrementar sus 
						oportunidades de supervivencia. |  |  
				|  |  
				| Una flotilla de satélites para ver cómo es la Tierra por dentro
				
				(El país .22-02-2012) |  
				| Sentido 
				magnético conduce a tortugas marinas por el mar abierto 
				(El país digital, 24-02-2011) |  
				| Desvelando el 
				secreto de la asombrosa capacidad de orientación de la mariposa 
				monarca (Resumen en español del 
				
				trabajo publicado el 11-02-2010 en la Revista Nature) |  
				| Aves migratorias. ¿"ven" el 
				campo magnético de la Tierra? 
				
				(Solociencia.com, 05-11-2007) |  
				| 
				
				
				Los 
				tiburones se orientan mediante el campo magnético de la Tierra, 
				según confirma un estudio por primera vez 
				
				(Nationalgeografic.es 10-05-2021) |  
				| 
 |  
				| 
                  
                    |  | Índice | 
                            
                             |  |  |  
				| 
 |  |  |