Con el
establecimiento de la Relatividad, el concepto
newtoniano de fuerza tropezó con nuevas dificultades,
que se derivan del hecho de que existe un límite
superior de velocidades, inalcanzable para cualquier
objeto material.
Tal como
muestra la animación adjunta, al aplicar los principios
de la dinámica, se deduce que un objeto, inicialmente en
reposo, sobre el cual actúe solamente una fuerza
constante, debería tener un movimiento de aceleración
constante, es decir, rectilíneo y uniformemente
acelerado. Por lo tanto, su velocidad, v, debería
aumentar de una forma lineal y progresiva con el tiempo
(un tiempo absoluto) La relatividad especial, en cambio,
tiene en cuenta que existe un límite superior de
velocidades, c. De tal forma que, al representar
la gráfica de la relación de la velocidad con el tiempo en el marco relativista, se obtiene una curva.
En
1964
William Bertozzi realizó un
experimento
histórico,
cuyos resultados
concuerdan plenamente
la predicción relativista
de que existe un límite superior de
velocidades. Ello imposibilita de un modo rotundo la hipótesis
de Newton de considerar a las fuerzas como "acciones a distancia
e instantáneas", no sólo por la dificultad para explicar el
mecanismo de la interacción entre los objetos, sino además,
porque mantener dicha hipótesis exige atribuir una velocidad
infinita a la propagación de la información: ¿cómo si no podrá
una partícula responder de manera inmediata a la acción
atractiva o repulsiva de otra?
Clic
aquí para
descargar la animación [Si no lo tienes instala
Modellus] |
|
 |