VARIACIÓN DE LA GRAVEDAD CON LA LATITUD


 

La Tierra no tiene realmente la forma de una esfera, sino una forma más próxima a un esferoide achatado por los polos. Este hecho produce una variación en el valor del campo gravitatorio y en la aceleración de caída de los cuerpos, dependiendo de la latitud (distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta, medida a lo largo del meridiano). Por otra parte, la Tierra rota alrededor de un eje propio, lo que afecta a la aceleración de la gravedad cuando la medimos en el sistema de referencia (no inercial) que podemos adoptar en cada punto del suelo terrestre.

 

Esta animación Modellus calcula y representa la variación de la aceleración centrípeta de un punto de la superficie terrestre (a nivel del mar), causada por el movimiento rotacional de nuestro planeta.

Dicho movimiento de rotación de la Tierra influye en la trayectoria que tienen los movimientos de caída de los cuerpos en los sistemas de referencia que podemos adoptar con origen en  cada punto del suelo terrestre. Ahí, la trayectoria se desvía con respecto a la dirección vertical con el suelo (hacia el este en el hemisferio norte). Además, en esos sistemas de referencia hay que considerar un "campo centrífugo" que hace disminuir de forma creciente el valor de la aceleración de caída según nos desplazamos desde cualquiera de los polos hacia el ecuador (es decir, al disminuir la latitud).

Clic aquí para descargar esta animación. Para manipularla en tu ordenador instala Modellus

Cálculo de la aceleración centrípeta de la Tierra en el ecuador

 

 

 

Por otra parte, el hecho de que la superficie de la Tierra no sea la de una esfera, sino la de un elipsoide (achatado en los polos), también contribuye a que al ir disminuyendo la latitud, se tenga una disminución adicional la intensidad del campo gravitatorio. Al desplazarnos desde los polos hacia el ecuador  aumenta la distancia al centro de la Tierra, y, en consecuencia, disminuye el valor de la aceleración de la gravedad.

En gráfica adjunta (fuente: Curso interactivo de Física en Internet, del profesor de la Universidad del País Vasco, Ángel Franco) se representa cómo cambia el valor de g (a nivel del mar) teniendo en cuenta la suma de ambos factores: la rotación de la Tierra y su forma no esférica.

 
 
 
 
 

Índice