Conocido el tiempo de tránsito del
cochecito (se puede medir con el propio programa), se obtiene el
valor de su velocidad (en m/s), la cual se atribuye
al móvil virtual de la animación (en píxeles/s).
Con
el dato de la velocidad, los alumnos escriben
como modelo matemático
de la simulación las ecuaciones de un movimiento uniforme.
Finalmente se puede completar la animación colocando en la pantalla gráficas
(de la
posición, la velocidad), cursores que
indiquen valores instantáneos
de estas magnitudes, etc.
Ya hemos dicho que el objetivo del
experimento es evaluar el grado de concordancia entre el movimiento real (filmado) y el movimiento
virtual (simulación). Para hacerlo con mayor claridad,
entramos en la ventanita de control y
elegimos un paso temporal igual a 0,01 (se ralentiza
el video y la animación a una escala 1/100).
Después de ello,
se comprueba
con satisfacción que existe una buena concordancia entre ambos, es decir, que el movimiento que se deduce de las leyes escritas en el
modelo (simulación) se corresponde a intervalos iguales de
tiempo con las posiciones de fotogramas consecutivos del
vehículo filmado.
Clic
aquí
descarga la animación para
Modellus 2.5 (32 bits).
Clic
aquí
la descarga para
Modellus
3 (64 bits)
|