En la ventana
reservada al modelo físico-matemático los
estudiantes escriben las ecuaciones teóricas del
movimiento de caída libre y en la pantalla
colocan una partícula para que evolucione
ateniéndose a ellas. Finalmente, añaden un
cursor que permitirá modificar el valor de la
aceleración de caída de la pelotita virtual,
buscando la concordancia entre el movimiento
simulado y el movimiento real, filmado en el
video.
Con este
procedimiento de ajuste se obtienen valores de g que oscilan
entre 9,4 m/s2 y
9,8 m/s2
(9,5 m/s2,
en esta animación), aunque hay que tener
en cuenta que adolecen de una imprecisión
importante. Entre otras razones, porque al usar la
herramienta de medida de pixeles sobre la pantalla se puede hacer
oscilar el valor de la equivalencia entre pixel y metros,
y una pequeña variación del número de pixeles
que se hacen corresponder a la altura de referencia, produce una
variación significativa del valor de g.
Con todo,
el experimento constata que el movimiento es del tipo predicho en la fase de
formulación de hipótesis y proporciona un valor de g muy
cercano al teórico.
Clic
aquí
descarga la animación (sólo
para
Modellus 2.5, 32 bits) |
|
 |