PROBLEMAS DE QUÍMICA RESUELTOS COMO INVESTIGACIÓN. 1


12 Problemas de Química para Bachillerato y/o primeros cursos de Universidad, resueltos como investigación. De cada problema se aporta una resolución literal (clic en ) y, de muchos de ellos, animaciones interactivas (clic en ), con las que los alumnos pueden modificar los valores de los parámetros, poniendo a prueba sus hipótesis, verificando casos límite, etc.


 

Problemas resueltos de Química (Documento en el que se desarrollan los 12 problemas. Autores: Jaime Carrascosa, Juan José Ruiz, Consuelo Domínguez y Manuel Alonso


 

 

 

 

Enunciado:  Un neumático de un cierto automóvil en reposo prolongado contiene aire a una presión de 2’5 bares y una temperatura de 17ºC. El conductor inmediatamente después de realizar un largo trayecto volvió a medir la presión de ese mismo neumático encontrando que era de 2’8 bares. Suponiendo que el volumen no varió apreciablemente, determinad la nueva temperatura del aire en el interior del neumático.


 

 

 

 

Enunciado:  ¿Qué volumen de ácido clorhídrico 12 M precisaremos para obtener 40 cm3 de disolución 3 M de ése mismo ácido?


 

 

 

 

Enunciado: ¿Cuántas copas de licor puede tomar como máximo un conductor sin llegar a ser un peligro para la circulación? 


 

 

 

 

Enunciado:  ¿Qué volumen de agua será necesario para preparar una disolución saturada de nitrato de bario a 60ºC si disponemos de 1’75 Kg de nitrobarita, de una riqueza en nitrato de bario del 85% en peso?.


 

 

 

 

Enunciado:  La Belladona, es una planta tóxica que en altas dosis es capaz de provocar estados de coma e incluso la muerte. En homeopatía es utilizada para el tratamiento de infecciones respiratorias como amigdalitis o faringitis. Las diluciones en preparados homeopáticos de Belladona van desde CH6 hasta CH30. El principio activo más abundante de la Belladona es la Atropina cuya solubilidad en agua a 25ºC es de 2’2g/L. Tomando como disolución “tintura madre” una disolución saturada de Atropina para un preparado homeopático CH20, ¿qué volumen de disolución deberemos de tomar para que contenga una molécula de soluto suponiendo una distribución totalmente homogénea del mismo en las sucesivas diluciones y en la disolución final?


 

   

 

Enunciado: El hierro se disuelve en ácido clorhídrico dando cloruro de hierro (II) e hidrógeno según la ecuación: Fe (s)  +  2HCl (ac) ® FeCl2  +  H2 (g).

Si introducimos un clavo de hierro de 14 g en un vaso que contiene 125 cm3 de una disolución de clorhídrico 2 M, se pide:

a) ¿Se disolverá todo el clavo?.

b) ¿Cuántos gramos de cloruro de hierro (II) se formarán?.

c) ¿Qué volumen de hidrógeno, medido en condiciones normales, se desprenderá?