La primera vez que los estudiantes
afrontan el estudio de la caída libre de un objeto
(en 3º ESO o en 4º ESO), pueden surgir diferentes hipótesis
acerca del tipo de movimiento. Aunque la mayoría de los alumnos
esperan que el movimiento sea acelerado, otros (quizá teniendo en
cuenta algunos movimientos reales de caídas de cuerpos que han alcanzado
la velocidad límite, como es el caso, por ejemplo de las gotas
de lluvia) pueden esperar que dicho movimiento sea uniforme.
Teniendo
esto en cuenta, planteamos aquí un estudio experimental con Modellus sobre el
movimiento de caída de un una pelota de tenis, realizado en dos
etapas: a) La primera destinada a clarificar el tipo de movimiento
(uniforme o uniformemente acelerado) que
tiene la pelota en la caída. b) La segunda destinada, una vez aclarado
el tipo de movimiento, a realizar un análisis cinemático completo
del mismo.
El clip de video adjunto se filmó en un curso de
formación docente realizado en Valencia en 2018. Con
objeto de que sirviera para el estudio que acabamos de plantear, lo
primero que se hizo fue recortarlo, dejando la secuencia de
la caída y guardarlo en formato Avi.
En este formato se puede
volcar en una animación Modellus y se utilizó la herramienta de medida
de longitudes que proporciona
el programa para obtener la equivalencia entre pixels y
m
(usando el dato de la altura de referencia que determinan las
dos marcas, que previamente se habían señalado en la pizarra) |
|
|